lunes, 26 de septiembre de 2011

ESTRUCTURA SOCIAL DE OTRA VUELTA DE TUERCA

En la obra Otra vuelta de tuerca  se maneja  una estructura social  donde se trata una unión  familiar que son los hermanos Flora y Miles que eran unos niños de de 8 y 10 años. Estos  dos hermanos no disfrutaban una relación paternal porque no tenían padres por eso la Señora Grose siempre estaba con ellos ayudándolos  y cumpliendo la función de Madre y Padre.
También podemos  encontrar en el grupo profesional que es cuando uno decide trabajar, donde se agrupan las aptitudes profesionales  la asociación (Sindicato) donde podemos ubicar la función de la institutriz cuando fue contratada en la mansión Bly que es donde acontecen los hechos, ella era la encargada de los niños, de cuidar de ellos, protegerlos, enseñarles y velar porque siempre estuvieran bien. En este grupo también podemos asociar a la anterior Institutriz “la señora Llesel” que cumplía las mismas labres que la actual institutriz. El mayor domo “Sr Quin” aunque en la obra no nos habla mucho de ellos pero se sabe que eran trabajadores y por lo tanto cumplían con el grupo profesional.
Encontramos las clases sociales donde en la mansión Bly se manejaba la Alta Burguesía ya que como su nombre lo dicen eran de clase alta y se refleja en la educación y comportamiento que adoptaban los niños.
En el proletariado se ve la clase baja que era integrada por los trabajadores como el Sr Quin que cumplía las labores domésticas y era de clase baja.
La relación Socio-política era el vinculo de amistad que se manejaba entre la señora Grose, la Institutriz y los niños, sus comportamientos y sus actitudes, ya que estos siempre se ayudaban y se protegían.
El conflicto que nos narra la historia eran ciertas apariciones de fantasmas que atormentaban a los niños e iban atrás de ellos. Ese conflicto fue manejado cuando la institutriz investigo algunos acontecimientos que habían ocurrido en la mansión y descubre que eran dos empleados antiguos(Dr. Quint y Sta. Jessel) que tenían mucha influencia en los niños pero ambos ya estaban muertos. La Institutriz se dio cuenta que estos querían llevarse a los niños y al querer resolver el problema, llega a la conclusión que debe enfrentarse a los fantasmas. Cuando vuelve a aparecer el Dr. Quint, la institutriz se le enfrenta, conteniendo el miedo y entonces el fantasma se marcha para siempre. Solo en ese momento, se dio cuenta de que el alma del Dr.Quint estaba poseyendo al niño y en ese momento al marcharse el fantasma el niño Miles muere.
El tema de  pluralidad que fue manejado en la obra  por la institutriz fue cuando se adopto a culturas, costumbres y tradiciones que se daban en la mansión, su pensamiento, forma de opinar y de actuar, aceptar a los niños con sus problemas y dificultades, ajustarse a los casos que se daban en la mansión con los fantasmas y nunca perder su sentido religioso y encontrar la salvación para resolver ese problema. 

1 comentario: